Imagen: http://www.jennydemalaga.es/postales-antiguas/postales-antiguas-de-ano-nuevo/
¿Te ha pasado descubrir un tesoro, donde creias que no había nada? ¿Te ha ocurrido en tu propia casa...? Quizás te pase en este blog!!!
Imagen: http://www.jennydemalaga.es/postales-antiguas/postales-antiguas-de-ano-nuevo/
Mis recomendaciones de buenos autores:

Imagen: http://blogs.lanacion.com.ar/bestiario/fotos-retratos/hay-un-gato-en-el-pesebre/
Ideas ecológicas:Más información en:
http://planetgreen.discovery.com/
Hubo una infinidad de series que vimos en los 80 (algunas de ellas más antiguas aún): De acción: Con poderes mágicos:
Superheroes (o antiheroes):
Ciencia Ficción: Románticas: Lo increible: Humor:
Nuestra generación se educó y se entretuvo con aquellas series, donde el amor y el bien siempre ganaban, las problematicas no eran muy rebuscadas, los recursos eran simples y la imaginación, grande.

James Bond. Para hablar de Bond, he efectuado una pequeña entrevista a un cineasta (ejem!), para que nos ilustre acerca de este ícono:





Nuestras mascotas también pueden ser "ecológicas" y colaborar en la conservación del planeta y la preservación de los recursos naturales (con un poquito de nuestra ayuda):
Algunas propuestas de lo que quisiera que aprendieran mis hijos en el colegio:
Mi primer gatito llegó de repente, un hermoso gato blanco con negro, chiquito, que encontró mi papá y que puso en el baño, con un cartel afuera que decía: "Cuidado, gato encerrado". Al principio quise regalarlo, pero conquistó mi corazón y se quedó.
Hay conceptos que hay que tener muy claros desde un principio, para poder construir sobre bases sólidas (más vale tarde que nunca):Resumiendo: como decía mi papá, hay dos decisiones que son las más importantes en la vida: elegir qué estudiar y elegir con quién te vas a casar.
Las charlas TED son una reunión en donde se dan conferencias de 18 minutos para discutir "ideas dignas de difundir" (filosofías, inventos, productos y experiencias de vida), realizadas desde 1990 y efectuadas el 2010 en Long Beach, California (Revista El Sábado, 27/02/10).
Ya se pueden ver muchas con subtítulos en castellano, en http://www.ted.com/talks/list
Y elegí esta por la originalidad y por ser una excelente idea y viable:
En los años 80, aparte de ir al colegio, me dediqué a ver puros "monos", principalmente el Show del Profesor Rossa y el Pipiripao con Roberto Nicolini, de UCV ( también en otros canales).
Algunos de ellos: Candy (mi favorita), el Capitán Futuro, el Galáctico, el Gladiador, el Vengador, Supermagnetron, Jet Marte, Sam el Rey del Judo, Grand Prix, el Valle de los Dinosaurios, Ases del Peligro, Jossie and the Pussycats, Scooby Doo, Fabulas del Verde Bosque, la Abeja Hutch o José Miel, la Abeja Maya, Mako la sirena enamorada, la princesa Sally, Ángel la niña de las flores, la ballena Josefina, King Kong, el monstruo Milton, el Intrépido Volador, los Supersónicos, los Imposibles, Spiderman, los Superamigos, Heidi, Marco, Remi, la pequeña Lulu, Frutillita, Snoopy, los Días Felices, Shazam, y también Sankuokai, Thunderbirds,el infaltable Tom y Jerry, el pájaro loco y Popeye.
¡Hay muchas series más! Lo mejor es que después de hacer las tareas, esa era la única ocupación, casi hasta la hora de acostarse. Y los temas eran variados, había de todo. Lo increíble es lo que uno recuerda cuando los vuelve a ver, no se si era la magia y el argumento de cada serie o era la sensación de ser niño y no tener preocupaciones de adulto... ¿o las dos cosas?
Rick Astley, Hold me in your arms (1988): del guapísimo "yerno perfecto" de la época, quien tiene una excelente voz de barítono y me cantaba al oído en mi personal stereo Phillips.
Marta Sanchez y el grupo Olé, Cuatro hombres para Eva (1989):de la exitosa cantante española, con sexys interpretaciones. Me encantaba sobretodo la canción Lili Marlene.
Otras canciones que me gustaban mucho eran: Debbie Gibson, "Only in my dreams"(1987) y "Electric youth"(1989). Tiffany, "I think we're alone now"(1987).
Programas musicales que veía:
Extra jovenes (algunos de sus conductores fueron Katherine Salosny, Felipe Camiroaga, Marcelo Comparini, Claudia Conserva) (1984 a 2001)
Más música (con Andrea Tessa) (1984 a 1992)
Magnetoscopio musical (con Rodolfo Roth) (1981 a 1988)
Medio a medio (con Karin Yanine y Rolando Ramos)
Está en una melodía nocturna, en la tranquilidad de la noche, se respira en el aire...

Fiebre de Amor (1985): Luis Miguel (jovencito) era el ídolo del momento, y cualquier chiquilla moría por ir a verlo. Recuerdo que era solo una historia de amor bien adolescente, y para mis gustos de ahora, un poco fome (la ingenuidad de antaño!).
Sueña un pequeño sueño (Dream a little dream, 1989): éxito total con los actores del momento (también para adolescentes) Corey Haim y Corey Feldman, y las canciones eran muy buenas.
Annie (1982): la historia de una pobre niña, sin suerte en la vida. En especial recuerdo la escena en que se sube a una torre de un puente... Encantadora.
Exploradores (1985): ¡Me costó ubicar el nombre de esta película! Pero es inolvidable el que los niños construyan una nave espacial en el patio! No debieramos perder la fe y la imaginación infantil de que todo es posible... 
La D. M. consiste en un alto consumo de verduras, hortalizas, frutas, pan, pastas, legumbres, frutos secos, aceite de oliva; moderado consumo de pescado, aves, huevos y un bajo consumo de carnes rojas.
Y sus beneficios nutricionales se deberían a :
Ejemplo:
PRIMEROS PLATOS a base de legumbres, papas, pasta, arroz, guisos de verduras y hortalizas (sin carne y con especias).
SEGUNDOS PLATOS a base de porciones moderadas de huevos, pescado o carnes, con acompañamiento de verduras.
POSTRES de fruta fresca, frutos secos o a base de almendras y miel.
Fuentes:
Larousse de la Dietética y la Nutrición, 2001, SPES Editorial, Barcelona.
Querida Cocina, Querida Salud, Dra. María Luz Palmero, 2000, Edic. Nobel, Oviedo.

Nota: mis agradecimientos a la Sra. M. Paredes de Bravo y al Sr. H. Bravo Pérez por transmitirme su experiencia de amor.




En este mundo individualista, neocapitalista e irreflexivo, donde la gente ya no se comunica una con otra ni se expresan ideas, llegó la nueva forma de "tener amistades": las redes sociales (llámense Facebook, MySpace, Hi5, etc.). Espacio en donde se "anuncian" los compromisos, se "mantienen" relaciones y se comentan las trivialidades mas grandes. Ahora la frase no es "chao, nos vemos", sino que "¿tienes Facebook? Para agregarte como amigo". Y fácilmente se puede llegar a más de 100 "amigos", cuando los psicólogos han dicho que en realidad no se puede tener relaciones "significativas" con mas de 20 o 30 personas, los demás serian "simples conocidos" (alguien con quien me encontré alguna vez). Ahora la moda es "coleccionar" amigos, así como colecciono zapatos, discos, libros o recetas. Puede que una persona tenga decenas o centenas de "amigos" en Facebook pero, ¿cuántos son sus amigos en realidad? ¿con cuántos conversa, se junta o comparte realmente su vida o sus pensamientos? La red social es en realidad un pequeño "reality" de su vida, donde todos pueden mirar, y donde de hecho el protagonista "muestra" todos los "amigos que tiene", para que el mundo vea cuan exitoso es (además del éxito material, en esta sociedad del "tener") en lo social. ¿Y hay acaso ideas o reflexiones en el Facebook? No, sólo comentarios fáciles, hechos con sólo apretar un botón ("Me gusta esto"). En realidad, el Facebook te engaña, ¿de qué sirve haber encontrado a todos tus compañeros de colegio y de universidad, si hace rato que la relación ya no existe? Sólo para eso, para "mostrarlo" a otros. En esta sociedad de cinismos, en que sólo nos relacionamos con quien nos conviene y en donde se han perdido las relaciones genuinas y espontáneas, las redes sociales son sólo una confirmación de aquello.
Cuando era niña, tenia un pequeña biblioteca de aprox. 300 volúmenes, todos muy queridos por mí y los cuales leía y releía hasta el cansancio.