Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2011

Erase una vez... el planeta

Toda actividad humana es, en mayor o menor medida, contaminante; y es a fines del siglo XIX en adelante que se empieza a tomar conciencia, para tomar medidas que eviten la degradación del planeta.

Pero el avance tecnólogico no va de la mano con el desarrollo espiritual; así es como mucha gente puede pensar lo siguiente:

-"Y a mí que me importa (el tema medioambiental)". } Sujeto desconectado de su unión con la naturaleza, los animales y el planeta.

-"En qué influyo yo, si son las grandes empresas las que contaminan". } Persona que no dimensiona que pequeños cambios pueden hacer la diferencia.

-"Puedo pagar lo que sea, así que no me interesa ahorrar (recursos)". } Individuo monetizado que ignora que, por ejemplo, si se acaba el agua potable, no habrá dinero capaz de comprarlo.

Cuando como Humanidad nos demos cuenta que acumular cosas no nos hará más felices, que somos seres con una conexión indisoluble con nuestro planeta, y que los recursos naturales son limitados, entonces será más fácil que nos unamos en una causa común: PROTEGER AL PLANETA, Y A NOSOTROS MISMOS, DE UNA AUTODESTRUCCIÓN.




4 de diciembre de 2010

Navidad verde (y regalos)

Ideas ecológicas:

Luces: comprar luces LED, duran más y son más eficientes.
Adornos: preferir adornos reciclados o hechos en casa.
Árbol: preferir árboles reales ya que después se pueden plantar o al menos son biodegradables.
Cena: de preferencia vegetariana, comprar alimentos locales (lasaña, papas rellenas...)
Reuniones: preferir platos y cubiertos reales, o en su defecto, desechables biodegradables. Y manteles y servilletas de tela, que luego se pueden lavar.
Compras: llevar la propia bolsa para no volver sobrecargado con bolsas plásticas.
Transporte: preferir el transporte urbano al vehículo particular.
Embalaje: reutilizar el papel de regalo o envolver con carteles, bolsas de comercio decoradas o páginas de revistas de moda.
Tarjetas: preferir tarjetas electrónicas (vía e-mail).


Fuentes:

http://www.newsweek.com/2007/11/01/how-to-have-a-green-christmas.html


Ideas para regalos:

  • reciclados (libros usados, antiguedades...)

  • artesanía local

  • experiencias (una cena, entradas al cine, teatro, espectáculos, clases de cocina, inscripción a una biblioteca, un paseo...)

  • plantas

  • libros sobre temas ecológicos o de recetas de cocina caseras

  • una receta cocinada en casa

  • manualidades (cajitas, tejidos...) o canciones/poemas

  • miel

  • productos orgánicos (cosméticos, jabón, velas, incienso...)

  • la historia de la familia

  • álbum de fotos o collage familiar

  • donación a una causa benéfica

  • una reunión familiar

Más información en:

http://planetgreen.discovery.com/


6 de noviembre de 2010

Dieta flexitariana

Si las personas empezaran a reducir radicalmente su consumo de carne desde hoy (2010) completándola el 2030, y a los pastos y tierras de cultivo se les permitiera volver a crecer como bosques, éstos absorberían grandes cantidades de CO2 y, combinado con la reducción de metano producido por los propios animales, el costo del cambio climático se reduciría en un 70% para el año 2050, en comparación al estado actual.

El consumo de carne significa mas emisiones de gases de efecto invernadero, escurrimiento de nitrogeno y contaminación, y mas terrenos necesarios para el pastoreo o para cultivar alimentos para los animales que los humanos comen.
Debido al aumento de la población y al consumo per capita, habría que disminuir el consumo de carne entre 19-42% en el 2050, sólo para mantener los daños en los niveles actuales.

La dieta flexitariana es consumir carne sólo de vez en cuando, y la mayor parte del tiempo, llevar una dieta vegetariana (vegetarianos de lunes a viernes, p.e.).
Una dieta vegetariana es mucho mas barato que comer carne todos los días.

Recuerda que las leguminosas, combinadas adecuadamente con cereales, forman una mezcla proteica, con todos los aminoacidos necesarios.

LEGUMINOSA (porotos/frijoles, lentejas, garbanzos, arvejas, habas) + CEREAL (trigo/fideos, arroz, choclo/maiz, avena)







FUENTES:





MÁS INFORMACIÓN EN:



18 de septiembre de 2010

Mascotas verdes

Nuestras mascotas también pueden ser "ecológicas" y colaborar en la conservación del planeta y la preservación de los recursos naturales (con un poquito de nuestra ayuda):

1.-Adopte mascotas provenientes de un refugio.
En vez de comprar, piensa que hay muchos perros y gatos, abandonados y sin hogar, que esperan por tí. El amor no conoce pedigree.
2.-Esterilize o castre a su mascota.
Nacen 15 cachorros y 45 gatitos por cada bebé humano y con esto evitas aumentar el número de animalitos en las calles.
3.-Cuide a su gato y proteja la fauna nativa.
Conservar a tu gato en el interior de la casa lo protege de accidentes, peleas, perros, enfermedades, venenos; y además preservas la vida de las aves locales.
4.-Prefiera comida natural y orgánica.
Cuida la salud y sistema inmunológico de tu mascota, buscando alimentos preservados con vitamina C y E, y sin pesticidas, hormonas, antibióticos, conservantes artificiales, ingredientes artificiales o ingredientes manipulados genéticamente.
5.-Mejore el aspecto sanitario de su mascota.
Bota las fecas en bolsas biodegradables y busca arenas de gato que no sean de arcilla, sin sílice (cancerígeno) y sin bentonita de sodio (venenoso).
6.-Prefiera productos sostenibles.
Elije camas, correas, collares y juguetes hechos de materiales orgánicos (cáñamo, algodón, lana orgánica) o construye tus propios juguetes con materiales reciclados (anillos de plástico, bolsas de papel sin asas, calcetines viejos, papeles arrugados, papel mantequilla viejo, periódicos, lápices, tubos de papel higiénico, corchos de vino, anillos de cortina de ducha, cartón de huevos).
7.-Use productos naturales para el cuidado de mascotas.
Prefiere shampoos y productos de limpieza orgánicos y específicos para mascotas.
8.-Comprométase con su mascota.
Tener una mascota no es una moda ni un accesorio, sino que un compromiso de amor y cuidados a largo plazo.
9.-Prefiera productos ecológicos para derretir la nieve.
Los productos de sal de roca y a base de sal son perjudiciales para niños y animales y contaminan las fuentes de agua.
10.-Tenga a su mascota con identificación.
Una medalla con nombre y teléfono será muy útil en caso de pérdida.
11.-Aprenda a hacer abono.
Las fecas pueden servir para hacer compost.
12.-Ud. puede cocinar para su mascota.
Puedes aprender a cocinar dietas caseras y sanas para tus animalitos.
13.-Cultive su propia hierba gatera.
Es más inteligente cultivar esta hierba (emparentada con la menta) en vez de comprarla.
14.-Controle los parásitos.
Manten a raya a los parásitos externos (pulgas y garrapatas) e internos (lombrices y tenias) con productos específicos, ya que son portadoras de enfermedades.
15.-Disminuya la huella de carbono de su mascota.
Poniendo en práctica estas ideas y otras que puedas averiguar, ayudas a disminuir el impacto ambiental de los regalones de la casa.


Versionado de planetgreen.com y dedicado a Negrito (QEPD).

25 de agosto de 2010

Exponiendo ideas

Las charlas TED son una reunión en donde se dan conferencias de 18 minutos para discutir "ideas dignas de difundir" (filosofías, inventos, productos y experiencias de vida), realizadas desde 1990 y efectuadas el 2010 en Long Beach, California (Revista El Sábado, 27/02/10).

Ya se pueden ver muchas con subtítulos en castellano, en http://www.ted.com/talks/list

Y elegí esta por la originalidad y por ser una excelente idea y viable:





Graham Hill es Licenciado en Arquitectura y fundador de TreHugger.com, cuyo objetivo principal es difundir la sostenibilidad (o sustentabilidad), es decir, el equilibrio de una especie con los recursos de su entorno, por ejemplo, el desarrollo sustentable (usar un recurso por debajo de cierto límite para no acabarlo).