Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2012

EL TIEMPO

Vivimos una vida agitada y rápida, donde ya no queda tiempo para los hobbies, la lectura, la escritura o el simple "dolce far niente". Nos levantamos apurados y siempre atrasados, para llegar a un trabajo que nos toma la mayor parte del día, y luego a la salida hacer algunas compras, también a la rápida, ya que sólo queremos llegar a casa para tener algo de tranquilidad. Pero el poco tiempo que resta antes de dormir, nos lo quita las inevitables tareas hogareñas. Quizá alcancemos a escuchar la TV mientras hacemos otra cosa. Al otro día, lo mismo. Para los que tienen 1 día libre a la semana, lo ocuparán en las tareas pendientes que no alcanzaron en la semana. ¿Y cuándo llega el tiempo del Ocio Creador? Como dicen, a sacar tiempo de debajo de las piedras.

Que diferente sería tener más días libres, para hacer aquello que nos gusta y que nos desconecte de nuestra gastada realidad. Pasear, leer, aprender otro idioma, lo que sea para no usar siempre los mismos músculos mentales.

Me conformaré con tomarme de asueto las noches anteriores a los días sin trabajo; léase sábados y vísperas de feriado. Glück!




http://youtu.be/zpBkUY62TtM

La polka Rosamunde se hizo conocida durante la Segunda Guerra Mundial.

27 de agosto de 2011

El mundo está cambiando

En Unknown, al estilo de Bourne, un hombre no recuerda quién es e intenta recuperar su vida. Pero lo que recuerda resulta ser una ficción, sólo representaba un personaje y no recuerda realmente quién era.

Cuando tomamos conciencia de lo que verdaderamente estamos haciendo y nos preguntamos quiénes somos, puede que no nos guste redescubrir en qué estábamos; pero lo realmente importante es lo que hacemos ahora, en este momento, pues forjamos nuestra identidad a cada instante y tenemos derecho a cambiar, a enmendarnos, a ser mejores.

"No importa lo que hiciste, importa lo que hagas ahora".

Es la toma de conciencia que se está viviendo en todo el planeta, que se manifiesta en derrocamiento de dictaduras, en demandas sociales, en la oposición a proyectos contaminantes y destructores del medio ambiente; es un despertar a la visión que somos ciudadanos a nivel global y que lo que hacemos afecta a todos.

Sería muy dulce despertar en el mundo que siempre hemos soñado vivir: pero corresponde a todos cambiar actitudes y empezar a ser humanos, partiendo por asumir nuestras responsabilidades y exigir nuestros derechos.

Los grupos de poder que sólo se enriquecen a costa de los más pobres (los que trabajan para vivir) comenzarán a darse cuenta que ya no somos tan fáciles de convencer y manipular. Señales por todas partes empiezan a abrir nuestros ojos comprendiendo que necesitamos poco para vivir, y no lo que ellos pretenden hacernos creer que necesitamos.

Y los individuos equivocados, que actúan con violencia, tendrán que responsabilizarse de sus acciones.








30 de julio de 2011

Buscando el momento

Muchas ideas rondan por mi cabeza. El caso Maurizius. El exilio. Genealogía. El amor. La muerte. El trabajo y la administración doméstica. Los gatos. Falta tiempo para detenerse.

Un adelanto del próximo post de libros; El caso Maurizius, de Jakob Wassermann: es declarado culpable el único sospechoso del asesinato de una mujer. 18 años después, el hijo del juez se entera del caso, y en un acto de rebeldía juvenil, escapa de su casa, para averiguar por él mismo cuál es la realidad de los hechos, y a la vez, librarse de la opresión del padre. ¿Habrá alguna relación entre el caso, el juez, el hijo y la madre ausente?

Estoy en eso. Este libro tiene otros 2 que lo continúan, y en total son alrededor de 1.500 páginas escudriñando en el espíritu humano. Esta lectura tiene un tinte que recuerda a Proust, por las continuas reflexiones.

Los dejo con Erik Satie, con el fin que encontremos mutuamente un momento para pensar, o por lo menos, relajarse.


2 de julio de 2011

Rutina


Los días se suceden con regularidad. Me acuesto con sendos gatos, uno me ronronea en el cuello, y el otro se acuesta bajo las mantas, saboreando mi chaleco. Finalmente, el resto en algún momento de la noche también se sube a la cama y me acompañan hasta despertar. Preparo las cosas, almuerzo y dejo la casa cerrada para irme a trabajar. Al volver, me reciben en la puerta, haciéndome sentir que esperaban mi regreso (y la comida que les doy). Por las noches cocino y ordeno todo, viendo TV antes de dormirme. Y vuelta a empezar.

25 de junio de 2011

Tus limitaciones son tus ventajas

Y el viejo continuó hablando:

-"Recuerda que ya teniendo un cuerpo físico, tendrás muchas necesidades que ahora no tienes: necesitarás comer, beber, vestirte y cobijarte bajo un techo, para protejerte de las inclemencias del tiempo; frío, calor, lluvia, nieve. Tendrás que trabajar y seguir una rutina para satisfacer todas tus necesidades.

Dispondrás sólo de 5 sentidos para captar el mundo: la vista te mostrará bellos paisajes e imágenes crueles; olerás el perfume de las flores y de la naturaleza, y también olores pútridos; con el gusto podrás degustar sabrosas comidas y también sabores agrios; con el oído escucharás bellas melodías y gritos desgarradores; y con el tacto sentirás la tibieza y suavidad, y también lo áspero.

Estarás limitado a los conocimientos y tecnología del momento de la sociedad en que vivas. Olvidarás todo lo que sabes hasta ahora y tendrás que esforzarte por aprender de nuevo. Sólo tu Espíritu, que conoce la Verdad, permanecerá intacto.

Según el grado de conciencia que alcances, quizá logres recordar de dónde provienes y a qué has ido; tu mismo has decidido volver a vivir una vida terrena, para avanzar en tu crecimiento.

Estarás limitado a las capacidades física e intelectuales con que nazcas, pero éstas serán a la vez las herramientas con que podrás avanzar en el desarrollo de tu Ser; sabes bien que somos Seres de Luz, que vivimos en el Espacio Infinito y que siempre estamos bien, en paz y sin necesitar nada, pero eso también mantiene estática nuestra evolución.

Depende de tí valorar los nuevos atributos que se te otorgan y aprender a utilizarlos de la mejor manera.

Será más difícil comunicarnos, ya que no dispondrás de sentidos con qué percibirnos; más no te preocupes: te estaremos observando y ayudando. Nunca estarás solo.


Si alguna vez logras experimentar "momentos eternos", una pequeña sensación de algo vivido , sucediendo una y otra vez, por ese instante recordarás cómo es vivir entre nosotros.

Suerte, hermano mío, confía en tus capacidades. Nada ni nadie podrá hacerte daño: pase lo que pase, estaremos aquí, esperando tu regreso. ¡Hasta pronto!"


28 de mayo de 2011

Peticiones

Las mascotas de la casa nos tomamos el blog, para solicitar algunas cosas:


*comida sin restricciones, y delikatessen día por medio

*muchos juguetes último modelo

*ventanas abiertas para mirar el paisaje

*días soleados para tendernos al calorcito

*camitas mullidas

*una capita para la lluvia (sólo para perrito)

*y sobre todo, NO más visitas al veterinario NI remedios.


Esperamos que nuestras peticiones tengan buena acogida!!


Firman:


Renato, Fritz, Chika,

Graziela, Willie y Armando.


(Clan Peñalolino)




14 de mayo de 2011

Espiritualidad

En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad":

La primera dice:
"La persona que llega es la persona correcta".
Es decir, que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

La segunda ley dice:
"Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido".
Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa...hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

La tercera dice:
"En cualquier momento que comience es el momento correcto".
Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.

Y la cuarta y última:
"Cuando algo termina, termina".
Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. Creo que no es casual que estén leyendo esto, si este texto llegue a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado!

Vive Bien, Ama con todo tu Ser y sé Inmensamente Feliz!


-------------------------------------------------------------------------------


Hoy es mi cumpleaños. Bastante agua ha corrido bajo el puente, aún no logro todas mis metas, pero tengo muchas cosas por agradecer. Las pérdidas siguen doliendo, pero siento que es importante seguir avanzando, con fe en el porvenir y en uno mismo. Si Dios alimenta a los pajarillos, cómo no se va acordar de nuestras necesidades y deseos.


Lo dijo Bourgelat: "La fortuna consiste menos en el bien que uno posee que en el bien que uno puede hacer".




26 de febrero de 2011

Sobre la felicidad

¿Qué es la felicidad? Difícil pregunta... y muchas respuestas. Algunos psicólogos dicen que lo que más se le aproxima es un estado de bienestar. Lo claro es que todos queremos ser felices. Aunque deberíamos estar conscientes que la felicidad no es un estado permanente, son momentos, que vienen, se van, y regresan.

Un estudio determinó que las personas necesitaban 75.000 dólares al año ($ 35.877.000, ó $2.989.750 pesos chilenos al mes) para alcanzar cierto grado de bienestar, y que un ingreso MAYOR, no las hacía más felices. Una cierta seguridad financiera obviamente nos dá un poco más de tranquilidad, pero el dinero en sí mismo no nos hará más felices. (¿Oyeron, Sres. Millonarios?)

Y un punto interesante, es que en la busqueda de la felicidad, ocupamos nuestra energía en realizar proyectos (llámense novelas, películas, blogs...) que, ciertamente, no haríamos si fueramos felices, no tendríamos tiempo, ya que estaríamos muy ocupados en "ser felices"... (!)

¿La felicidad, mata la creatividad?






Fuentes:
http://planetgreen.discovery.com/food-health/new-study-says-the-excessively-rich-arent-any-happier-so-who-is.html

http://elprofesordeciencias.blog.com.es/2010/10/14/felicidad-no-es-cuestion-de-genetica-9611228/

Lectura recomendada:
La Ciencia de la Felicidad, de Sonja Lyubomirsky.


5 de febrero de 2011

Mis recuerdos de los 80 (quinta parte)

**LA CASA DEL TATA**

Inicio de la década de los 80.

Esto es lo que recuerdo:

-el olor de los grandes cardenales rojos en la puerta de entrada y antejardín.

-la gran puerta de madera, que se cerraba por dentro con una tranca.

-la marina que había en el recibo, a la izquierda.

-el mueble-bar esquinero y el tomahielos, con su recipiente.

-la loza y platos pintados, con forma de fruta.

-el mortero de piedra negra.

-la once, en que me servían te con leche, y con "nata".

-el "Japening con Ja", que daban los domingos.

-la mesa de madera vieja del patio.

-la canaleta en el patio.

-los vasitos ("cañas") de vino.

-el pasadizo oscuro que daba a la botilleria.

-la botilleria, grande y oscura, con miles de corchitos en el suelo.

-los chicles de menta Dos en Uno.

-los "gatitos" que colgaban de las botellas de vino.


15 de enero de 2011

My favorite things

Todo un clásico. La novicia rebelde (The sound of music) del año 1965, ganó 5 Oscar.
http://www.imdb.com/title/tt0059742/
http://www.imdb.com/video/screenplay/vi1693712665/
http://www.duna.cl/web/micro-seccion/la-novicia-rebelde/





Raindrops on roses and whiskers on kittens;
Bright copper kettles and warm woolen mittens;
Brown paper packages tied up with strings;
These are a few of my favorite things.

Cream-colored ponies and crisp apple strudels;
Doorbells and sleigh bells and schnitzel with noodles;
Wild geese that fly with the moon on their wings;
These are a few of my favorite things.

Girls in white dresses with blue satin sashes;
Snowflakes that stay on my nose and eyelashes;
Silver-white winters that melt into springs;
These are a few of my favorite things.

When the dog bites,
When the bee stings,
When I'm feeling sad,
I simply remember my favorite things,
And then I don't feel so bad.

http://www.absolutelyrics.com/lyrics/view/julie_andrews/my_favorite_things/

8 de enero de 2011

Aproximaciones sobre la muerte

La muerte, en la sociedad occidental, es un tema tabú. Nadie quiere hablar de ella, y se la trata como si no existiera.
Cuando las circunstancias "obligan" a enfrentarla, es con luto, dolor, tristeza, y se la ve como una pérdida irremisible.
A veces se intenta un acercamiento espiritual, lleno de interrogantes, que suelen confundirnos aún más.
Y existe el acercamiento orgánico, referente a todos los procesos biológicos relacionados con el evento de morir.


Sin embargo, la civilización oriental la trata de una forma diferente: la acepta como un hecho fundamental de la vida, sin la cual ésta no existiría; no se le reniega, sino que se le rinde culto a los antepasados, que pasan a ser los "protectores" de la familia actual, se les rinden honores, y se les incluye en la vida familiar cuan si estuvieran vivos.
Sabia postura, que no la oculta sino que la incorpora a la vida.


Incluso desde el punto de vista biológico, la muerte de determinadas especies, han permitido a otras evolucionar hasta nuestros días.


Sigue siendo penosa la partida de un ser querido, pero si recordáramos, desde nuestro interior, que es sólo TEMPORAL, y que regresáremos a ellos, quizá la nostalgia pueda ser más llevadera.


¿Y si, al fin y al cabo, nuestra vida fuera sólo un sueño, un largo sueño que sentimos y vivimos como si fuera real, y cuando morimos, en realidad despertamos a nuestra verdadera vida?


¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
(Calderón de la Barca)




Entrada relacionada:
Requiescat in Pace

4 de enero de 2011

Yo lo conocí

"Te veo caminando por Buenos Aires con tu bolsón, llena la mente de intereses y lleno tu corazón de ilusiones"



Para buscarlo hay que ir más allá de las calles de Santiago (Montevideo, Schiavetti, Av. Perú); pasar la cordillera y llegar a Buenos Aires, caminar por el Barrio de Flores (Bolivia, Castañares), andar por Villa Lugano (Pilar), hacer escala en Punta del Este y Maldonado (Uruguay), y zarpar lejos, para llegar a Europa. Toledo, Madrid, Zaragoza, Barcelona, Paris, Bruselas, Amsterdam, Berlin, Praga, Viena, Venecia, Roma, Florencia y Ginebra.


En aquellos rincones quizá encontremos parte de su esencia, en los lugares donde le gustaba pasear; porque viajar, para él, era vivir.


Infatigable viajero del mundo, habitante del planeta, admirador de su Historia.


Hay que caminar, sentir y oler, como él, la evolución de la Humanidad reflejada en cada esquina, y tener mentalidad de niño, la disposición para asombrarse a cada paso.


Ahora está embarcado en el Último Viaje, develando secretos ignorados, en el Viaje Eterno a las estrellas, de donde provino.


En memoria de G.B.B., 04/01/42 - 27/01/08, su hija, con amor.

25 de diciembre de 2010

Lecturas para crecer

Mis recomendaciones de buenos autores:
  • Deepak Chopra

  • Sergio Peña y Lillo (El temor y la felicidad)

  • Wayne Dyer (Tus zonas erróneas, Tus zonas mágicas, y otros)

  • Muñeca Geigel (El arte de ser feliz)

  • Louise L. Hay (Sana tu cuerpo, y otros)

  • Sonja Lyubomirsky (La ciencia de la felicidad)

  • Anthony de Mello (La oracion de la rana, y otros)

  • Conny Mendez

  • Khalil Gibran (El profeta)

  • Dale Carnegie (Como suprimir las preocupaciones, y otros)

  • Orison Sweet Marden (La vida optimista)

  • Eric Berne (Juegos en que participamos)

  • Erich Fromm (Del tener al ser, El miedo a la libertad, y otros)

18 de diciembre de 2010

Descubriendo mis tesoros

Es inevitable. La semilla germinará y la flor florecerá.

DE MUÑECA GEIGEL Y EL ARTE DE SER FELIZ:

  • Recuerda que Tu Eres en Verdad un SER espiritual radiante de Luz amorosa, eres maravillosa, buena, libre, poderosa, con grandes talentos y capacidades para resolver TODOS tus conflictos y comenzar a crear tu Vida como realmente la deseas.

  • Si vives conectada a esa Luz que Tu Eres, tu Vida se convierte en una verdadera obra de arte y vives floreciendo y prosperando.

  • Cuando Tu recuerdas Quien Eres, recuerdas tu inconmensurable riqueza espiritual y tu Potencial Infinito.

  • Toda persona y tu tienen las capacidades, cualidades y talentos necesarios para el éxito.

  • Las Hadas del Universo están siempre trabajando para Tí.

  • Pensar que necesitas a otra persona para sentirte bien te hace sentir débil y dependiente del otro... Sentirte bien contigo misma sin necesitar de otro ni emocional ni financieramente te restaura tu sentido de Identidad y de Libertad.

  • Lo que tu piensas que es imposible de lograr, no te llega. Tu mente no lo acepta porque en Verdad no lo crees, para tí es increíble. Lo que te falta por CREAR es lo que te falta por CREER.



16 de octubre de 2010

Lo que creo


Creo que para lograr una familia unida, una relación de pareja enriquecedora, hijos con buena autoestima y una casa acogedora, es necesario que cada miembro de la pareja se involucre en las diversas tareas que ello requiere, llegando a acuerdos de repartición de labores, y si uno de ellos se va a dedicar mayoritariamente a proveer al hogar, entonces el otro se dedicará mayoritariamente a cuidar de la familia, ya que nunca una empleada será capaz de criar a los hijos con valores, mimar al conyugue y establecer lazos de unión en la familia. Esta es una de las bases fundamentales del concepto de familia, en discordancia con lo que parece suceder en la sociedad actual, donde ambos trabajan (por opcion o necesidad) y el matrimonio, hijos y casa quedan completamente descuidados.
Entonces una buena estrategia para el que se dedique al hogar sería un trabajo de jornada parcial (fuera de la casa o en la casa misma) para contribuir económicamente y también poder entregar el necesario equilibrio afectivo para mantener viva a la familia.
Es importante destacar que para lograr un equipo-familia es necesario incorporar activamente a todos los miembros, para que finalmente padre, madre e hijos cumplan su correspondiente aporte y trabajen juntos por un objetivo en común.

1 de septiembre de 2010

No perder los sueños

En un futuro próximo, tengo planeado un sinfin de actividades de aprendizaje, por ejemplo:

  • curso de piano

  • curso de equitación

  • clases de baile

  • curso de alemán

  • practicar pilates/yoga

  • clases de cocina (chilena/ naturista)

  • hacer manualidades (crochet/tejido)

  • curso de jardinería/huerto

  • curso de maquillaje

  • taller de escritura

  • curso de confección de ropa

  • curso de decoración de interiores/feng shui


28 de agosto de 2010

Si volviera a vivir

Hay conceptos que hay que tener muy claros desde un principio, para poder construir sobre bases sólidas (más vale tarde que nunca):


  • Superar la infancia: desarrollar la autoestima, autoconfianza y alegría de vivir. Conocer conceptos como la resiliencia (Boris Cyrulnik).

  • Explorar múltiples intereses: con el objetivo de encontrar aquella actividad "que te fascine" y que sirva también para tu subsistencia (vocación).

  • Definir un proyecto de vida personal: un objetivo, que puedas conseguir con tus propios esfuerzos, aquello por lo cual lucharás (8 reglas del éxito).

  • Definir un proyecto de vida familiar: aquí es donde planificas todo lo relacionado con pareja, familia e hijos. Que sea independiente de tu proyecto personal, puesto que como esto se realiza junto a otra persona, debes ponerte de acuerdo con ella, llegar a consensos y conseguir condiciones adecuadas, por lo tanto tu ya no manejarás todos los factores.

  • Ser flexible: ser capaz de revisar tus objetivos para evaluar si vas por el camino correcto, ver si hay resultados y poder cambiar las estrategias o el objetivo final, si es necesario.

Resumiendo: como decía mi papá, hay dos decisiones que son las más importantes en la vida: elegir qué estudiar y elegir con quién te vas a casar.

14 de agosto de 2010

El secreto de la vida y de la muerte

Está en una melodía nocturna, en la tranquilidad de la noche, se respira en el aire...

Está en los recuerdos, en la infancia, en la vida que enseña con cada experiencia.

Está en todas las disciplinas cuando se estudian a fondo, en la Historia, la Literatura, la Música, el Cine, e incluso hasta en la vida sencilla de un campesino que labra la tierra.

Está en nuestra existencia cotidiana, al despertar cada mañana, en la del enfermo que no se puede levantar y en la de los que están en la cárcel.

Está en el Dolor y en la nostalgia, en la brisa costera y en la niebla de la ciudad. Está en los gatos, dios de los Faraones, y en todos los animales domésticos y salvajes.

Está en el jolgorio de los pájaros, la fragancia de las flores y el movimiento de los árboles.

Está en la calidad de los alimentos que comemos y conforman nuestro cuerpo y nuestra mente.

Y es la "oportunidad", de hacer o no hacer, y qué hacer: será nuestra elección, a sabiendas que hay muchos caminos pero muy pocos los correctos. La oportunidad de recordar la misión de nuestra vida, ser mejores personas, expresar nuestra individualidad y aprovechar nuestras potencialidades.

Nacimos para descubrir tesoros.

10 de julio de 2010

Lo que sueño

  • Tener bebes nuestros, hermosos y gorditos.

  • Enseñar lo mejor de nosotros mismos con el ejemplo.

  • Estar juntos, amarnos y demostrárnoslo.

  • Vernos a la cara y comunicarnos .

  • Formar un nosotros psicológico y físico.

  • Tener una familia y dejar trascendencia.

  • Sentir que la vida es bella estando a tu lado.

  • Aprovechar los talentos que Dios me dió.

  • Morir sintiéndome orgullosa de mi vida.


17 de junio de 2010

Requiéscat In Pace

A nuestra sociedad occidental no le gusta hablar de la muerte. Vivimos como si ésta no existiera, y siempre nos pilla de sorpresa. Ni siquiera aceptamos la vejez, las canas, las arrugas, y se puede comprobar con tanta operación para "seguir siendo siempre joven".
Pero la vida esta hecha de dualidades: sin tristeza no conoceríamos la alegría, sin fealdad no reconoceríamos la belleza, y sin muerte, no existiría la vida. Para que nazca la planta, tiene que morir la semilla.
Y tampoco pensamos en que la muerte física podría ser solo un paso, un cambio, hacia otra forma de existencia, en otra dimensión, donde estaremos mejor que acá.
Quizá no pensamos nunca en la muerte, porque no queremos abandonar nuestra vida, nuestros seres amados y nuestras cosas. Pero estamos muy aferrados a todo, tratando de "poseer", cuando quizá lo mejor seria "soltar"... como cuando se deja "volar" a los hijos para que puedan construir su propia vida.
Y de lo mismo se trata cuando muere el Otro, no queremos "perder" a nuestro ser amado.
Creo que no hablamos de la muerte porque nos quedamos estancados en el dolor, necesario, sano, inevitable.
Pero mas allá de la tristeza de no poder estar nunca mas tangiblemente con la persona amada, un dolorcillo que no se irá nunca sino que llegará a formar parte de nuestro ser, está la alegría de haber tenido al mejor padre/madre/esposo/esposa/hijo/hija/etc. del mundo, de haber compartido la vida con el, de reconocer en uno todo lo que nos dejó y enseñó, y sentir que está vivo en nuestro corazón para siempre. Y que la persona amada, también está mejor, donde está. ¿ Y no es el amor, el desearle el máximo bien a la persona amada?
&&&&&&&&&
Una vez, visitando con mi papá el cementerio, le dije algo así como: -"¡Que pena que todo finalmente muera! ¿Hay algo que no muera?" .
Y el me contesto: -"Bueno, las Ideas no mueren".