Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2011

Aproximaciones sobre la muerte

La muerte, en la sociedad occidental, es un tema tabú. Nadie quiere hablar de ella, y se la trata como si no existiera.
Cuando las circunstancias "obligan" a enfrentarla, es con luto, dolor, tristeza, y se la ve como una pérdida irremisible.
A veces se intenta un acercamiento espiritual, lleno de interrogantes, que suelen confundirnos aún más.
Y existe el acercamiento orgánico, referente a todos los procesos biológicos relacionados con el evento de morir.


Sin embargo, la civilización oriental la trata de una forma diferente: la acepta como un hecho fundamental de la vida, sin la cual ésta no existiría; no se le reniega, sino que se le rinde culto a los antepasados, que pasan a ser los "protectores" de la familia actual, se les rinden honores, y se les incluye en la vida familiar cuan si estuvieran vivos.
Sabia postura, que no la oculta sino que la incorpora a la vida.


Incluso desde el punto de vista biológico, la muerte de determinadas especies, han permitido a otras evolucionar hasta nuestros días.


Sigue siendo penosa la partida de un ser querido, pero si recordáramos, desde nuestro interior, que es sólo TEMPORAL, y que regresáremos a ellos, quizá la nostalgia pueda ser más llevadera.


¿Y si, al fin y al cabo, nuestra vida fuera sólo un sueño, un largo sueño que sentimos y vivimos como si fuera real, y cuando morimos, en realidad despertamos a nuestra verdadera vida?


¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
(Calderón de la Barca)




Entrada relacionada:
Requiescat in Pace

4 de enero de 2011

Yo lo conocí

"Te veo caminando por Buenos Aires con tu bolsón, llena la mente de intereses y lleno tu corazón de ilusiones"



Para buscarlo hay que ir más allá de las calles de Santiago (Montevideo, Schiavetti, Av. Perú); pasar la cordillera y llegar a Buenos Aires, caminar por el Barrio de Flores (Bolivia, Castañares), andar por Villa Lugano (Pilar), hacer escala en Punta del Este y Maldonado (Uruguay), y zarpar lejos, para llegar a Europa. Toledo, Madrid, Zaragoza, Barcelona, Paris, Bruselas, Amsterdam, Berlin, Praga, Viena, Venecia, Roma, Florencia y Ginebra.


En aquellos rincones quizá encontremos parte de su esencia, en los lugares donde le gustaba pasear; porque viajar, para él, era vivir.


Infatigable viajero del mundo, habitante del planeta, admirador de su Historia.


Hay que caminar, sentir y oler, como él, la evolución de la Humanidad reflejada en cada esquina, y tener mentalidad de niño, la disposición para asombrarse a cada paso.


Ahora está embarcado en el Último Viaje, develando secretos ignorados, en el Viaje Eterno a las estrellas, de donde provino.


En memoria de G.B.B., 04/01/42 - 27/01/08, su hija, con amor.

14 de agosto de 2010

El secreto de la vida y de la muerte

Está en una melodía nocturna, en la tranquilidad de la noche, se respira en el aire...

Está en los recuerdos, en la infancia, en la vida que enseña con cada experiencia.

Está en todas las disciplinas cuando se estudian a fondo, en la Historia, la Literatura, la Música, el Cine, e incluso hasta en la vida sencilla de un campesino que labra la tierra.

Está en nuestra existencia cotidiana, al despertar cada mañana, en la del enfermo que no se puede levantar y en la de los que están en la cárcel.

Está en el Dolor y en la nostalgia, en la brisa costera y en la niebla de la ciudad. Está en los gatos, dios de los Faraones, y en todos los animales domésticos y salvajes.

Está en el jolgorio de los pájaros, la fragancia de las flores y el movimiento de los árboles.

Está en la calidad de los alimentos que comemos y conforman nuestro cuerpo y nuestra mente.

Y es la "oportunidad", de hacer o no hacer, y qué hacer: será nuestra elección, a sabiendas que hay muchos caminos pero muy pocos los correctos. La oportunidad de recordar la misión de nuestra vida, ser mejores personas, expresar nuestra individualidad y aprovechar nuestras potencialidades.

Nacimos para descubrir tesoros.

17 de junio de 2010

Requiéscat In Pace

A nuestra sociedad occidental no le gusta hablar de la muerte. Vivimos como si ésta no existiera, y siempre nos pilla de sorpresa. Ni siquiera aceptamos la vejez, las canas, las arrugas, y se puede comprobar con tanta operación para "seguir siendo siempre joven".
Pero la vida esta hecha de dualidades: sin tristeza no conoceríamos la alegría, sin fealdad no reconoceríamos la belleza, y sin muerte, no existiría la vida. Para que nazca la planta, tiene que morir la semilla.
Y tampoco pensamos en que la muerte física podría ser solo un paso, un cambio, hacia otra forma de existencia, en otra dimensión, donde estaremos mejor que acá.
Quizá no pensamos nunca en la muerte, porque no queremos abandonar nuestra vida, nuestros seres amados y nuestras cosas. Pero estamos muy aferrados a todo, tratando de "poseer", cuando quizá lo mejor seria "soltar"... como cuando se deja "volar" a los hijos para que puedan construir su propia vida.
Y de lo mismo se trata cuando muere el Otro, no queremos "perder" a nuestro ser amado.
Creo que no hablamos de la muerte porque nos quedamos estancados en el dolor, necesario, sano, inevitable.
Pero mas allá de la tristeza de no poder estar nunca mas tangiblemente con la persona amada, un dolorcillo que no se irá nunca sino que llegará a formar parte de nuestro ser, está la alegría de haber tenido al mejor padre/madre/esposo/esposa/hijo/hija/etc. del mundo, de haber compartido la vida con el, de reconocer en uno todo lo que nos dejó y enseñó, y sentir que está vivo en nuestro corazón para siempre. Y que la persona amada, también está mejor, donde está. ¿ Y no es el amor, el desearle el máximo bien a la persona amada?
&&&&&&&&&
Una vez, visitando con mi papá el cementerio, le dije algo así como: -"¡Que pena que todo finalmente muera! ¿Hay algo que no muera?" .
Y el me contesto: -"Bueno, las Ideas no mueren".