Superando la trampa del tiempo lineal
El tiempo de vida del Faraón Unas es Nechech,
su límite es Djet.
Texto de las Pirámides 274
La sabiduría egipcia enseña que hay 2 tipos de tiempo: el tiempo "Nechech", que es el tiempo lineal o el tiempo que consideramos como "normal", de pasado, presente, futuro. Y está también el tiempo "Djet", que es el tiempo cíclico, aquél que se repite infinitamente: ciclo del día y la noche, ciclo de la luna, ciclo de las estaciones, ciclo de nacimientos y renacimientos.
Por esto que la duración de la vida del Faraón está regida por el tiempo lineal (Nechech) pero el verdadero límite o frontera de su vida está regido por el tiempo cíclico (Djet). El Faraón volverá a reencarnar para vivir nuevamente una vida terrenal.
El tiempo lineal nos presenta la trampa, que nos hace creer que es el único tiempo que existe. Creemos entonces que sólo tenemos esta vida, que los acontecimientos pasados inexorablemente nos van a influir por el resto de nuestra vida, y esto es difícil de llevar cuando hemos vivido experiencias negativas. (No se trata de negar esas experiencias, ni de olvidarlas o bloquearlas, sino de trabajarlas para entenderlas e incorporarlas a nuestra experiencia de vida). La premisa para trabajar esas experiencias es: "Ni culpabilidad ni reproche". Es decir, ni debemos echarnos la culpa ni tampoco echarle la culpa a los demás, eso no ayudará. Para quitarle poder a estas cosas, tenemos que "salirnos de este tiempo lineal" y pasar al tiempo cíclico, para sopesar correctamente los acontecimientos y saber que sólo son parte de un eterno ciclo de aprendizajes y que lo pasado, cumple una función en nuestra incesante evolución. No quedarse estancado en esta pequeñita parte de nuestro proceso, que es ésta vida en particular, sino que mirar más allá y cambiar la perspectiva a través de una conciencia cósmica.
https://youtu.be/5zlcWdTs2-s?feature=shared Universe Size Comparison
Bibliografia:
La Magia de la Tierra, Marion Weinstein
No hay comentarios:
Publicar un comentario