Colin Wilson, todos los caminos llegan a Roma
Una de mis ultimas lecturas es "From Atlantis to the Sphinx" de Colin Wilson. Esperaba encontrar información interesante del tema y me sorprendió comprobar que C. Wilson entrega una exhaustiva investigación de éste, basándose en una vasta cantidad de lecturas de libros relacionados. Es decir, leyendo a Wilson uno se puede enterar fácilmente qué han escrito otros autores sobre el tema. Para quien gusta de usar bien el tiempo y leer preferentemente lo que es de interés personal, es una muy buena ayuda, porque en general faltan buenas recensiones sobre los libros, para verificar cual es el tema especifico de que tratan. Y además da una perspectiva amplia de investigación, revisa todos los diferentes puntos de vista posibles, ampliando nuestra propia perspectiva personal.
Intrigada por este escritor, me voy a la entrevista con el autor de la mas reciente biografía de Colin Wilson, Gary Lachman ("Beyond the Robot"). El conoció personalmente a Wilson y entrega mucha información, anécdotas y los puntos mas importantes de la trayectoria de Wilson, su Leitmotiv.
Para quien no disponga fácilmente de 1 hora 23 minutos para verla, destaco algunos puntos importantes; y también porque la trayectoria de Wilson es la trayectoria de muchos, que de partida no se interesan por lo paranormal, esotérico u oculto. Hay personas que elaboran principalmente a partir del lado izquierdo del cerebro, es decir, solo caben pensamientos lógicos, hechos comprobables, mente científica. Para ellos son estas líneas.
*La primera obra no-ficción de C. Wilson fue "The Outsider" (1956) donde habla de celebridades que tienen en común, el no estar conformes con la "monotonía de la vida": buscan un sentido más allá de la cotidianeidad. Ese sentimiento acompañó a Wilson toda su vida y en sus obras se puede seguir su investigación y el desarrollo que tuvo esa búsqueda.
*Un encuentro importante fue su relación con A. Maslow, psicólogo que prefirió dedicarse a estudiar personas sanas para poder aprender de ellos, y tuvo en común con Wilson la idea del "momento cumbre", en el cual una persona tiene un destello de la realidad como algo feliz y satisfactorio. Wilson tenía la idea de que esos momentos de conciencia ampliada se podían favorecer de alguna manera.
*Wilson concibió la idea de la "Facultad X", que sería la capacidad a desarrollar para favorecer esos estados de conciencia y dijo también, que las personas tenían un estado de "automatización" que él llamó "el Robot", estado necesario por un lado para realizar trabajos en forma automática sin tener que estar aprendiendo siempre de cero una habilidad, pero por otro lado, que nos incapacita para ver el mundo con ojos nuevos. Wilson dice que esta Facultad X esta muy relacionada con los dos hemisferios cerebrales, los cuales describe casi como "dos mentes" separadas, y que se necesita activar el lado "artista" o derecho del cerebro, que tiene relación con la música, las imágenes, los símbolos, con todo aquello que no es lógico-racional. A la percepción común u ordinaria la llamó "Conciencia 2-D" o "conciencia depresiva". Llego a la conclusión que se debía involucrar el lado o cuerpo emocional de la persona para llegar a una "Conciencia 3-D" y esto podía lograrse mediante la "atención" en lo que hacemos, pero no en forma automática sino que con "focalizacion" (da el ejemplo de mirar la hora, pero en forma tan automática que no la vemos, y debemos mirar por segunda vez). Esto es lo que en nuestros días se llama "Atención consciente" ("Achtsamkeit"). Y junto con ello, llevar nuestra atención a las cosas buenas o positivas para valorarlas, abandonar el estado "Robot" y no dar por sentado nuestra realidad. Esto es lo que actualmente se llama la corriente del "Agradecimiento" ("Dankbarkeit").
*En definitiva el trayecto que recorrió Wilson con su análisis lógico de la realidad llega al mismo destino que enseñan otras áreas en forma más directa (esoterismo, ocultismo). Sus conclusiones están de preferencia en su ultimo libro del 2009 "Super Consciousness".
No hay comentarios:
Publicar un comentario